Planificación de Hábitat
Logística del Laboratorio:
- Tiempo de Preparación: 5-7 minutos y Tiempo de Actividad: 10-15 minutos
Objetivos:
- Discutir cuáles son las necesidades básicas que permiten que el ser humano pueda vivir en el espacio.
- Discutir cuáles son las actividades medulares que hacen los astronautas diariamente.
- Crear un prototipo de un hábitat con los recursos necesarios.
Materiales:
- Rompe cabezas rotulados con los recursos
- LEGO de las estructuras de almacenamiento (separados por colores)
- Pista lunar preparado con sus límites
Descripción de la actividad y procedimiento:
Introducción:
Como parte de la actividad “Planificación de hábitat”, los participantes van a crear prototipos de hábitats que contengan los siguientes requisitos:
- Recursos necesarios para mantenerse con vida al llegar a la Luna.
- Analizar qué cantidad de recursos necesitan para un tiempo determinado. Es importante que los participantes tomen en consideración que muchos de estos recursos pueden estar en cantidades limitadas.
Preguntas que se pueden realizar al público:
- ¿Alguna vez te has preguntado cómo los astronautas pueden sobrevivir tantos días en el espacio?
- ¿Qué recursos piensas que necesitan para mantenerse con vida por 10 días?
Misión: Un astronauta debe realizar un viaje en los próximos 2 días. El astronauta debe buscar los recursos que necesita para poder mantenerse con vida por 10 días. Es importante tomar en consideración que el espacio del cohete es limitado, por lo tanto, debes hacer la selección necesaria de los recursos.
Desarrollo de la actividad:
El educador les mostrará a los participantes los materiales que utilizarán para realizar la actividad.
PROCEDIMIENTO:
- Se le explicara a los participantes la importancia de la planificación en un área y porque queremos volver a la luna el 2024.
- Se les entregarán a los participantes (puede ser en grupo o individual) rompecabezas de los recursos que necesitan para lograr llevar a cabo la planificación de hábitat en el área designada. El límite será proveído por el educador.
- Explicarles que van a llegar a un 20-30% de recursos en su área limitada.
- Luego crearán su estructura con LEGO en donde almacenarán los materiales y artículos que necesitan en un área limitada de esos recursos.






Conclusión:
El educador les hará las siguientes preguntas a los participantes:
- ¿Qué retos enfrentaron al realizar la actividad?
- ¿Qué aspectos mejorarían de sus diseños?
Disclaimer statement: “The material contained in this document is based upon work supported by a National Aeronautics and Space Administration (NASA) grant or cooperative agreement. Any opinions, findings, conclusions or recommendations expressed in this material are those of the author and do not necessarily reflect the views of NASA.”
Trasfondo
NASA se le ha dado la misión más ambiciosa y retante del último siglo: acelerar rápidamente su programa lunar y transportar la primera mujer y el próximo hombre a la Luna para el 2024. Este programa es nombrado Artemis, como la diosa griega de la Luna. Artemis es la hermana gemela de Apolo, y el nombre del programa histórico de la NASA que logró que la raza humana pudiera llegar a la Luna hace 50 años atrás. Artemis establecerá una presencia duradera en órbita y la superficie de la Luna. La meta de Artemis es la exploración continua de la luna a través de una presencia humana sostenible en la Luna.
Esto no es una tarea fácil. Aunque alguno de los equipos, como el “Space Launch System (SLS)” y “Orion”, están desarrollados y casi completados, hay ciertas tecnologías críticas, como trajes espaciales, módulos de “Gateway” y un vehículo alunizadora, que deben ser ingeniado, diseñado y construido a un paso rápido. Mientras NASA y sus socios comerciales están trabajando en desarrollar estos equipos, nosotros podemos participar también.
La meta de Artemis es alunizar a astronautas americanos en el polo sur de la Luna. Misiones posteriores añadirían más aspectos al lugar de alunamiento como pasaderas (“steppingstones”) hacia una exploración espacial profunda sostenible. El polo sur de la Luna fue escogido porque es la región que se descubrió agua congelada. Usando esta agua como recurso, puede ayudar a crear aire limpio para respirar, agua limpia para plantas y seres humanos, y también como combustible, usando el hidrógeno que se extrae de eso. Estos recursos sostenibles conducirán a que hallan bases tripuladas permanentes en la superficie lunar, donde más exploración e investigación puede ocurrir. La sustentabilidad puede permitir que astronautas se puedan quedar por más tiempo, posiblemente para un futuro, presencia permanente en una base lunar.
Por esta razón, la planificación es muy esencial para la NASA. Antes de enviar cualquier persona o vehículo, se debe estudiar y planificar. Planificación se refiere a los esfuerzos que se realizan a fin de cumplir objetivos y hacer realidad diversos propósitos. Muchas veces la planificación conlleva una serie de pasos para poder cumplir y supone trabajar en una misma línea desde el comienzo de un proyecto, ya que se requieren múltiples acciones cuando se organiza cada uno de los proyectos. El primer paso debe ser trazar el plan que luego será concretado. NASA está trabajando en todo lo que necesitará para hacer de la Luna un lugar donde una tripulación de astronautas pueda vivir durante meses.
Los exploradores de la Tierra tendrán que construir su propio hábitat, su hogar. Su hogar debe protegerlos como ningún otro hogar de la Tierra podría hacerlo. ¿Por qué? Por qué en la Luna no hay aire. Y la temperatura varía entre 387 grados Fahrenheit BAJO CERO (-233 grados Celsius) por la noche, y 253 grados Fahrenheit SOBRE CERO (123 grados Celsius) durante el día. Existen pequeñísimos micrometeoritos (rocas espaciales) que llueven sobre la superficie de la Luna. Y la ausencia de atmósfera significa que no hay ninguna protección contra la implacable radiación del Sol. Por eso, un hábitat lunar para seres humanos tendrá que ser muy eficaz y resistente. Un hábitat es un conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo, una población, una especie o grupo de especies determinados.
Esta actividad simula algunos de los retos que astronautas, ingenieros y científicos de la NASA encuentran, para poder planificar un hábitat que sea favorable para la misión que estarán llevando. Es nuestra misión resolver estos retos, a través de misiones lunares, al demostrar la distancia de la Luna de la Tierra, hasta el lanzamiento de un cohete y manteniendo astronautas saludables después de alunizar. ¡Contamos con ustedes!